Nos encontramos ante la llegada de una de las olas de frío más intensas de las últimas décadas que afectará a buena parte de Europa y también a España. Los medios de comunicación nos avisan constantemente para que estemos preparados ante el riesgo que pueden suponer las temperaturas bajas, las heladas o, en algunos puntos, las nevadas. Pero muchas veces el ciudadano se pregunta: ¿están seguros o estarán exagerando como de costumbre?. Es posiblemente lo que pensarán algunos menorquines estos días cuando se habla de la posibilidad de que nieve en todas las cotas. Esto me da pie a hablar un poco de cómo funciona la modelización y la predicción meteorológica.
¿Modelización?¿Qué es modelización?. Un modelo es una simplificación de la realidad, una «realidad a escala» con la que podemos experimentar. Resulta obvio que con algo tan grande como la atmósfera no podemos experimentar nada, no podemos controlar nada. Por eso se utilizamos unos modelos matemáticos y físicos que simulan el comportamiento de la atmósfera. A partir de unas condiciones meteorológicas iniciales reales (el tiempo que hace en un momento concreto) los modelos realizan una serie de simulaciones o escenarios futuros con los que podemos predecir cómo se comportará la atmósfera en unas horas. Aunque la modelización es un método racional, matemático y científico de predicción no hace falta decir que no es perfecto. Esto se debe a que la atmósfera es un sistema caótico, un sistema dinámico muy sensible en el que pequeñas variaciones en las condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro.
Los modelos no siempre están igual de seguros. La fiabilidad de la predicción no es siempre la misma, depende de muchos factores (el área de predicción, el tipo de situación…). En este caso podemos afirmar que los modelos están bastante seguros de que se cumplirá esta entrada de aire frío y, en el caso de Menorca y muchos puntos de Baleares, de que se producirán nevadas en todas las cotas. ¿Por qué? La mejor forma de verlo es a través de un diagrama de Ensembles del GFS (Global Forecast System), uno de los modelos más utilizados por los meteorólogos.
Aunque asusta un poco ver tanta línea dibujada en realidad este gráfico no es tan difícil de interpretar. Cada una de las líneas finas de colores representa un escenario, es decir, una predicción distinta del modelo para tres variables: temperatura a 850 hPa, temperatura a 500 hPa y precipitación. Son un total de 20 escenarios. La línea gruesa roja es la media de las anteriores mientras que la negra se corresponde a la última salida del modelo (la simulación más reciente). El eje de abscisas representa el tiempo en días (desde hoy día 01/02 hasta el 17/02 y el de ordenadas es doble: a la izquierda temperaturas en ºC y a la derecha precipitación en mm.
Como podréis observar las líneas pueden estar más o menos juntas. Todas parten del mismo punto (las condiciones iniciales) y se van separando a lo largo del tiempo. En este caso se ve claramente como hasta el día 05/02, el próximo domingo, todas las simulaciones siguen la misma tendencia. Cuando esto es así se dice que hay poca dispersión en el modelo, es decir, que la predicción es fiable puesto que todos los escenarios, con matices, indican la misma situación futura.
Entonces, ¿nevará en Menorca? A día de hoy todo apunta a que sí porque, según el modelo, a partir del viernes por la noche, durante el sábado y el domingo tendremos unas temperaturas en altura de entre -5 y -12º C a 850 hPa (unos 1.500 metros de altitud) y de entre -30 y -35º C a 500 hPa (unos 5.500 metros de altitud). Con esas temperaturas, incluso con temperaturas más elevadas, la nieve aparecería en todas las cotas siempre y cuando precipite (de momento los modelos indican que sí).
En resumen, los modelos son la herramienta de predicción meteorológica más fiable con la que contamos. Ante esta situación, para Menorca y el resto de España, indican muy claramente que el tiempo frío será noticia durante estos días. Por tanto os recomiendo que sigáis las predicciones y os toméis en serio los consejos e indicaciones que nos hacen llegar los medios de comunicación para intentar minimizar los riesgos asociados a unas condiciones meteorológicas tan extremas. En cuanto a los modelos… el tiempo les dará o les quitará la razón…
Deja una respuesta